IMSS-Bienestar reconoce fallas en 99 quirófanos en su red de hospitales

IMSS-Bienestar reconoce fallas en 99 quirófanos en su red de hospitales

De las 99 unidades médicas afectadas, el 67% se encuentran en zonas de difícil acceso, lo que agrava aún más la situación para los habitantes de estas regiones, reconoce Alejandro Svarch

Alejandro Svarch, titular del IMSS – Bienestar.Créditos: Cuartoscuro

Por KARLA ALVA

Escrito en NACIÓN el 1/4/2025 · 11:01 hs

Última actualización:1/4/2025 · 16:48 hs

Comparta este artículo

Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar informó que lograron identificar 99 hospitales que no tienen ningún quirófano en funcionamiento correcto, ya sea por falta de equipamiento o de infraestructura, lo que representa un desafío significativo para el sistema de salud en áreas vulnerables.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el titular del IMSS-Bienestar señaló que de las 99 unidades médicas afectadas, el 67% se encuentran en zonas de difícil acceso, lo que agrava aún más la situación para los habitantes de estas regiones.

«Las 99 unidades médicas en donde no funcionan ninguna sala quirúrgica, el 67% de ellos se encuentran en zonas de difícil cobertura o acceso. San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Guerrero, Tamaulipas, Sonora y Estado de México, serán los primeros estados intervenidos», dijo Svarch

Te podría interesar

 

El funcionario señaló que ante ello, estas entidades serán los primeros en recibir intervención por parte del IMSS-Bienestar, que ha tomado medidas para restaurar los servicios y equipar adecuadamente las unidades médicas.

A medida que el IMSS-Bienestar pueda corregir estas deficiencias, se espera que se implementen acciones a corto y mediano plazo para garantizar que la población más vulnerables reciban el cuidado que necesitan, sin importar el lugar de su ubicación.

IMSS inversión 

Por su parte, Zoé Robledo, director general IMSS detalló que la institución ha destinado una inversión de 7,454 millones de pesos para mejorar la infraestructura de sus hospitales y unidades médicas.

El titular del IMSS informó que con esta inversión se contempla la intervención de 82 de áreas de urgencias, 124 áreas de terapia, 28 unidades de cuidados intensivos neonatales, 16 pediátricas y 80 de adultos, entre otras en 25 estados.

PUEDES LEER: Pensión IMSS e ISSSTE: cambian la jugada, así quedaron los pagos de abril

Con estos recursos se busca la rehabilitación de hospitales y clínicas, con ocho programas y 1,990 intervenciones en distintas entidades. También señaló la intervención de 24 hospitales prioritarios en 16 estados, que son parte de de la infraestructura que tiene más años y que durante mucho tiempo no se había invertido

 

Robledo destacó que estas acciones son parte del compromiso del IMSS por fortalecer la infraestructura pública de salud, en línea con los principios de la Cuarta Transformación.

En tanto, Martí Batres, director general del ISSSTE anunció un nuevo hospital de alta especialidad en Torreón, Coahuila, con un costo de 3 mil millones de pesos, el cual tendrá 250 camas censables y 260 no censables, y 44 consultorios de 36 especialidades.

Contexto: IMSS-Bienestar Edomex

El Estado de México es una de la entidad que está adherida al esquema IMSS-bienestar y este 2025 recibirán menos recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), contará con 6,306.1 millones de pesos, un 57.2 por ciento menos.

En comparación con el año fiscal 2024, esta cantidad representa una reducción de 7,812.2 millones de pesos, es decir un 57.2 por ciento menos, ya que el año pasado contó con 14,118.2 millones de pesos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

De acuerdo con el presupuesto de egresos de la federación,  asignado al FASSA, y el análisis “Recursos del FASSA transferidos al IMSS-Bienestar”, divulgado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas «Ifigenia Martínez y Hernández», perteneciente a la Cámara de Diputados federal, por el monto de recursos que se redujo del   FASSA para el Estado de México, esta entidad ocupa el primer lugar, seguido de Puebla que recibirá 3,750.1 millones menos y Veracruz con una producción de 3,655.9 millones de pesos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *