Desapariciones: “Silencios que ensordecen”
123 mil desaparecidos en México
Por. Alejandro Islas Galarza
Hermosillo, Sonora (Mi Carta de Hoy). – “Hay silencios que ensordecen”, por la ausencia inexplicable de un ser querido que deja tras de sí un vacío que parece no llenarse nunca, pues representa una herida abierta que daña el tejido social sobre el cual se construyen las bases de la sociedad.
Es la diputada de Movimiento Ciudadano, Gabriela Félix, quien, sobre dicho argumento, presento su iniciativa con proyecto de Ley de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas para el Estado de Sonora.
Obligada a tomar acciones firmes para revertir ese fenómeno social, la legisladora dijo:
“No podemos minimizar una problemática social que tiene afligida a millones de mexicanos; es un insulto para quienes, día con día recorren las calles con la única esperanza de encontrar un indicio que les permita recuperar a quienes la inseguridad y la violencia les arrebato”.
Revelo que, durante el año de 2024, Sonora experimentó un incremento alarmante del 200.4 por ciento en el número de personas desaparecidas en comparación con el año anterior, con un total de 721 casos.
Cifras que representan un incremento drástico desde los 240 casos registrados en 2023.
Por ello, dijo:
“Este crecimiento exponencial, en tan solo un año, es un indicativo claro de que queda mucho por hacer para atender el problema de las desapariciones en Sonora”.
En consecuencia, señalo que el patrón se confirma al analizar el primer semestre del año 2024, donde se registró un aumento del 194.85 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023, con 401 casos frente a 136.
La diputada Gabriela Félix, agrego que la tendencia al alza persiste, ya que según datos de abril de 2025 señalan un incremento del 89.9 por ciento en las desapariciones durante los últimos 12 meses.
“Este incremento constante, sumado al promedio de al menos una desaparición diaria durante a última década, subraya la naturaleza profundamente arraigada y cada vez más grave de esta problemática en Sonora”, considero.
La legisladora de Movimiento Ciudadano, fue más allá, al aportar el enfoque multifacético, sobre la base del desglose que por edad se registran las desapariciones.
Hasta mayo de 2024, 548 personas desaparecidas eran menores de 18 años, siendo los niños la mayoría (52 %) dentro de este grupo.
Además, en el análisis, se observa que un 21 por ciento de las mujeres desaparecidas se encuentran en el rango de edad de 15 a 19 años, y un 15 por ciento del total de personas desaparecidas tienen entre 25 y 29 años.
De igual forma, la diputada destaca las desapariciones por ubicación geográfica, de tal forma que durante el 2024, Hermosillo se identificó como el municipio de mayor número de casos reportados, superando los 225.
De igual en municipios de Caborca, San Luis Rio Colorado y Puerto Peñasco.
El fenómeno de las desapariciones supera y con mucho a los homicidios dolosos.
La Asociación Civil “Causas Común”, documento 32 mil desapariciones a nivel nacional, solo durante el año 2024.
“El año 2024 fue el de mayor cantidad de desapariciones, alcanzando los 13 mil 627, lo que representa un incremento del 13 por ciento con respecto a los diez mil 283 casos del 2023”, sentenció Gabriela Félix.
De acuerdo a sus datos, la cifra total de personas desaparecidas en México asciende a 123 mil personas on un incremento del 23 por ciento entre el 2025 y 2024.
Su iniciativa fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos para su análisis, discusión y dictamen correspondiente.