ENTREVISTA ¬ “La mentira es una fase necesaria en el crecimiento de los niños”
Por Obed Rosas
| FACEBOOK | TWITTER | WHATSAPP | EMAIL
07/03/2025 – 12:00 am
+ Artículos relacionados
- La danza de los cisnes: un recorrido fantástico sobre la libertad de a quién amar
- La bruja de las tijeras: un relato sobre la conciencia y la suerte como posibilidad
- En caída libre: un viaje de realismo mágico a través de un trepidante amor
¿Cuántas mentiras caben en un libro? Justamente esa es una cuestión que busca abordar Mariana Alcántara en El libro mentiroso sobre el cual habló con SinEmbargo.
Ciudad de México, 7 de marzo (SinEmbargo).– Una persona dice entre 100 y 200 mentiras al día. Al menos es algo que leyó Mariana Alcántara, autora de El libro mentiroso (FCE) y ganadora del Bologna Portafolio Award, Bologna Children ‘s Book Fair, 2025. En este trabajo, de hecho, cuenta cómo los osos polares son conocidos por ser expertos en el arte de mentir y de toda una serie de disparates que ilustra en estas páginas.
Cientos de protestas contra Musk estallan en tiendas Tesla de EU, Canadá y Europa
Redacción/SinEmbargo
Ver más
“Es un libro que habla sobre un tema muy humano, que es la mentira y mientras lo estaba haciendo me cuestionaba constantemente si estaría bien hacer un libro sobre las mentiras, sobre todo porque es un tema en el que a los niños siempre les exigimos la verdad, pero que de adulto, y, en el mundo real, sabemos que no siempre se dice la verdad, porque no existe una verdad absoluta, tampoco existe una mentira absoluta y no en todos los casos es correcto decir la verdad, como en otros no está bien decir la mentira”, comentó en ese sentido.
No obstante, compartió que los niños y las niñas son suficientemente inteligentes para saber cuándo hay que decir la verdad y cuándo es necesario decir una mentira. “También es un tema de supervivencia y la mentira es una fase necesaria en el crecimiento de los niños”.
“No es un mundo en blanco y negro, sino que hay muchos grises, y más allá de este tema, yo quería que desembocara en el tema de la creatividad, en el tema de la ficción, que es un tema más amable en el que escritores creativos encontramos un refugio a la realidad también”, compartió Alcántara.
En ese sentido expresó que es una invitación a crear, a inventar historias, a partir del dibujo. “Es lo que hace la protagonista del libro, dibujar un trazo en la pared que después se convierte en un oso y después este oso sale y le pone los pelos de punta y a partir de entonces ya empiezan a vivir diferentes cosas, porque el oso es el mentiroso y es el gracioso, y es el chistoso y el que le empieza a decir cómo puede ser mejor en el arte de mentir”.
Las redes sociales afectan a las niñas antes que a los niños, según un estudio
¿Cómo nació este juego?
Mariana Alcántara platicó precisamente que leyó una noticia que decía que los seres humanos mentimos alrededor de unas 100-200 veces al día. “Dije ‘no lo puedo creer ¿es en serio?’ Me salí a la calle a buscar dónde estaban todos esos mentirosos, que a mediodía seguramente ya habían dicho la mitad, 50 mentiras, y entonces, vi a las personas en la calle muy normales, algunos adultos muy serios, muy respetables, pero algunos que traían el cabello pintado y eso era una mentira de inicio, algunos que traían una peluca o personas que traían zapatos altos, que estaban mintiendo sobre su verdadera estatura”.
“Me di cuenta que esta cuestión de portable, la cuestión del disfraz, también era una mentira y que no necesariamente se dicen a través de las palabras, sino que también se usan y que las usamos para divertirnos, en el caso de los disfraces, y esto lo llevé al límite”.