Fiscalía de Veracruz frena búsqueda de presunto asesino de periodista Elena Ferral

Fiscalía de Veracruz frena búsqueda de presunto asesino de periodista Elena Ferral

A cinco años del asesinato de la periodista María Elena Ferral, LA SILLA ROTA confirmó que la Fiscalía estatal frenó, desde hace 7 meses, la búsqueda del presunto autor intelectual cuando —gracias a un amparo— un juez anuló la orden de aprehensión en su contra por errores de la propia dependencia

Fiscalía de Veracruz frena búsqueda de presunto asesino de periodista Elena Ferral.Créditos: LSR Veracruz

Por MIGUEL ÁNGEL LEÓN CARMONA

Escrito en VERACRUZ el 30/3/2025 · 20:26 hs

Última actualización:30/3/2025 · 22:21 hs

Comparta este artículo

XALAPA, VER .—Fernanda de Luna Ferral recibió la peor noticia de cara a que se cumplieran los primeros 5 años del asesinato de su madre, la periodista veracruzana María Elena Ferral Hernández. La estocada la recibió de la propia Fiscalía General del Estado (FGE), dependencia que —por escrito— reconoció que desde el 20 de agosto de 2024 dejó de buscar al presunto autor intelectual, Basilio Picazo Pérez.

“No sé si me siento igual o peor anímicamente de cuando mataron a mi mamá. No me enteré por oídas, la Fiscalía me informó que desde hace siete meses un juez anuló la orden de aprehensión contra Basilio Picazo por culpa de errores básicos que cometió la propia fiscalía. ¿Y qué es peor? Que desde entonces —aunque pueden hacerlo— no han querido solicitar una nueva orden”, dice la joven de 29 años de edad en entrevista con LA SILLA ROTA.

 

Te podría interesar

 

Caso Ferral

Basilio Picazo “anda en México”, dice hermano de presunto homicida de María Elena Ferral, prófugo de la justicia

 

 

caso Ferral

Dan 15 años de cárcel a exreportero por asesinato de periodista Elena Ferral

 

El 30 de marzo de 2020 fue asesinada la periodista, María Elena Ferral Hernández, corresponsal del Diario de Xalapa y fundadora del portal web Quinto Poder de Veracruz. Dos hombres a bordo de una motocicleta la acribillaron al salir de una notaría de Papantla, en el norte del estado; la comunicadora murió tras horas de agonía en un hospital de Poza Rica.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El 7 de mayo de 2020, la fiscal general de Veracruz, Verónica Hernández Giadáns, reconoció que el crimen estuvo relacionado con su labor periodística e informó que se giraron órdenes de aprehensión contra 11 presuntos responsables. Actualmente seis  de esas personas ya fueron sentenciadas; dos más esperan sentencia; otras dos están prófugas y una onceava ya fue liberada tras ganar un amparo debido a que la fiscalía no recabó pruebas, si quiera mínimas, para mantenerlo vinculado a proceso.

 

El 24 de enero de 2022, ALIANZA DE MEDIOS MX publicó el reportaje La red política y criminal que asesinó a Elena Ferral, donde se expuso cómo personas de alto perfil político-económico, arraigadas en el norte de Veracruz, usaron a policías y a reporteros en la logística del crimen. Ellos se hacían llamar el Grupo del Totonacapan, el cual encabezó durante años Basilio Picazo, un político priista considerado cacique en el municipio de Coyutla, donde su familia ha gobernado durante los últimos 25 años.

En ese reportaje se exhibió la estrecha relación política entre el presunto artífice del crimen: Basilio Picazo Pérez y la responsable de investigar el asesinato de Elena Ferral: Marcela Aguilera Landeta (Fiscal de investigaciones ministeriales). Ambos políticos emanaron del sector campesino del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

 

Así Fiscalía confirmó que no busca a Picazo desde hace 7 meses

Han pasado cinco años desde que se cometió el crimen de Elena Ferral. Desde entonces, su hija Fernanda, se ha hecho cargo de su hermano de 16 años y concluyó la licenciatura en Derecho por la Universidad Veracruzana (UV), uno de los mayores deseos de su madre en vida. Sus estudios profesionales la motivaron a promover un amparo indirecto (17/2025) contra la Fiscalía General del Estado y otras autoridades por inacciones en las investigaciones del caso.

Este amparo dio pie a que el 5 de marzo de 2025, la FGE le entregara un informe con los actos de investigación para dar con el paradero de las dos personas que, hasta ese momento, permanecían prófugas: Basilio Picazo y Jaime “N”, alias “El ingeniero”, quien trabajó en el Ayuntamiento de Papantla en la dirección de Obras Públicas  (2018-2021).

La Fiscalía, en su informe, expone que “no son ciertos los actos reclamados” por Fernanda de Luna en su amparo indirecto. Sin embargo, al detallar las acciones para localizar a los dos prófugos, reconocen que a Basilio Picazo lo buscaron hasta el pasado 20 de agosto de 2024, cuando ganó un juicio de amparo (191/2023) donde un juez federal ordenó dejar insubsistente su orden de aprehensión, debido a que no justificó la necesidad de cautela, es decir de llamarlo a comparecer con una orden.

Basilio Picazo

Pero lo que no precisa la autoridad, es que el mismo juez federal “dejó a salvo los derechos de la Fiscalía para solicitar la formulación de imputación”, lo que se traduce en que existe la posibilidad de que realice nuevos actos de investigación para mejorar la argumentación de la necesidad de cautela o, en su defecto, solicitar al juez que lo cite en libertad y, de no presentarse, solicitar una nueva orden de aprehensión.

En su informe, en cuanto hace a la localización de Jaime “N”, alias “El Ingeniero”, la jefatura de detectives de la Policía Ministerial, informa que el 2 de enero de 2025 acudieron hasta su domicilio en el municipio de Papantla, donde varios vecinos “fueron coincidentes en que (Jaime “N”) allí habitaba junto con su pareja pero hace aproximadamente hace más de dos años dejaron de habitar la vivienda”.

Esto, para Fernanda de Luna, es una nueva falta de la Fiscalía de Veracruz, porque a Jaime “N”, recuerda, le giraron la orden de aprehensión desde mayo de 2020 y, de acuerdo con los actos de investigación de la fiscalía, estuvo localizable en su domicilio hasta 2023, es decir, durante casi tres años, hasta que los vecinos refieren que se fue de ese lugar con su pareja.

Fernanda justifica con esta información, proveída por la autoridad, su preocupación de que la impunidad beneficie al presunto artífice del homicidio de su madre. Lo anterior, porque la familia del investigado durante el último año y medio salió del anonimato y ahora son nuevos aliados del partido en el poder, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Morena recibe a esposa y hermano de Basilio Picazo

El 13 de abril de 2024, Dolores Gutiérrez Saavedra, esposa de Basilio Picazo, fue inscrita por el partido Morena como candidata suplente a diputada local por el distrito 6 con cabecera municipal en Papantla, por la alianza Sigamos Haciendo Historia. La también profesora de bachillerato ganó en las elecciones de junio pasado y hoy es suplente de Miriam García Guzmán, esposa del exalcalde de Papantla, Eric Domínguez Vázquez, y actual subsecretario de Finanzas en el gobierno de Veracruz.

En el círculo amarillo, Dolores Gutiérrez Saavedra, esposa de Basilio Picazo

No fue todo. Una semana después, el 21 de abril de ese año, Benito Picazo Pérez, hermano del Basilio y  presidente municipal de Coyutla asistió a un evento en Boca del Río, en el que hizo pública su renuncia al partido Movimiento Ciudadano, siglas con las que llegó a la alcaldía en las elecciones del 2021, para sumarse como aliado de Morena.

Benito Picazo Pérez

Para las elecciones de 2025, ya con la familia Picazo incrustada en Morena, otro miembro de esa dinastía anunció sus aspiraciones políticas: Jesús Antonio Picazo Gutiérrez, quien es sobrino de Basilio e hijo de Benito Picazo. El joven presumió en sus redes sociales, el pasado 7 de enero, su inscripción en la encuesta interna del partido en el poder, como aspirante candidato por la alcaldía de Coyutla, donde actualmente gobierna su padre. Los resultados en esta ocasión no le favorecieron, aunque no todos los partidos han revelado quiénes serán sus abanderados en ese municipio.

El mundo al revés, sentencia Fernanda de Luna, quien no dejará de pedir justicia por su madre: María Elena Ferral Hernández.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *