Hermosillo, Sonora a 11 de febrero del 2025
Mi Carta de Hoy…
Remite: Alejandro Islas Galarza
¡Morena politiza tema del agua!
¡Hola, lector! La crisis hídrica por la que atraviesa Sonora, no es un tema menor, de hecho, es el problema más grave que enfrenta la administración gubernamental de Alfonso Durazo Montaño; es por ello que tanto aliados como adversarios, obligados están a dimensionar la magnitud de la situación, dejando a un lado grillas con fines político electorales y en su lugar ser propositivos con alternativas de solución viables a este tremendo reto.
El propio Alfonso, hizo un llamado a no politizar el tema.
Desde el patio central de Palacio de Gobierno, salió la convocatoria que permeo todo Sonora.
Llamado que, al parecer, no llego a oídos de quienes, desde el Partido Morena, pretenden impulsar una campaña mediática en contra del Alcalde de Hermosillo, por el aumento al costo del consumo de agua en los hogares de los hermosillenses.
Y está bien, sí, claro que por supuesto que sí, es condenable que se pretenda cobrar una tarifa muy por encima de la capacidad de pago de los usuarios de la capital de Sonora.
La crisis hídrica se extiende a todo el estado.
No es solo en Hermosillo.
Y si de tarifa se trata, luego entonces la inconformidad debe extenderse hasta Navojoa, en donde igual, se incrementó el costo del vital líquido.
Pero esa no es la estrategia, no lo que busca Alfonso Durazo.
Ciertamente, no hay agua más cara que la que no hay.
En esa tesitura se encuentran las condiciones hídricas en Sonora.
Por eso preocupa que desde MORENA haya voces que pretenden politizar el tema del agua.
MORENA convoco a una conferencia de prensa, con el tema “Afectaciones a ciudadanos por servicio de agua en Hermosillo”.
La conferencia la presidirían la Regidora Fany Duarte y Luz del Carmen Calvario.
La invitación se envió a las 18:41 del lunes.
El mismo día, pero a las 21:20 notificaron que se posponía hasta nuevo aviso.
La dirigente de Morena, Judith Armenta, envió dos mensajes a las 21:28 y 21:29 horas, mismos que fueron eliminados en lo inmediato.
Extraño proceder.
Digo, si Alfonso Durazo, llamó a no politizar el tema del agua.
¿Por qué desde Morena, insisten en politizarlo?
No entendieron o no quisieron entender el mensaje que, desde el Patio Central de Palacio de Gobierno, lanzo a toda la sociedad sonorense el propio Alfonso.
Digo en materia de agua, el horno no está para bollos.
Que, desde el Bunker de Morena, se lancen petardos hacia las políticas de gobierno que impulsa la administración de Alfonso, suena raro, muy raro.
El Plan Hídrico Sonora, Agua para Todos, surge del inicio del actual sexenio.
Desde entonces Alfonso, ya veía venir esta crisis.
Y se adelantó a los tiempos.
Luego entonces, el reto actual es la suma de voluntades de los sectores público, privado y social.
Pues el del agua, es un tema que corresponde a todos por igual.
A unos, por sus erróneas políticas para eficientar la distribución del vital líquido, eliminar y/o disminuir las fugas y rehabilitar la red de distribución.
Tareas nada fáciles si se toma en cuenta, la millonaria inversión que requiere rehabilitar la red de distribución.
A otros, por el mal uso que se hace de ese recurso natural.
La inconciencia social de no saber darle valor a ese recurso natural.
Al no implementar desde lo doméstico, medidas para disminuir y eficientar el consumo de agua.
Pese a ello, se han realizado inversiones para fortalecer la red de distribución de agua en varios puntos de la entidad.
Con montos mayores a los 17 mil millones de pesos.
El gobierno del estado ha estado fomentando e impulsando acciones para garantizar el abasto de agua en el Sur, Centro, Norte y Noroeste de Sonora.
El plan del gobierno, incluye construir tres presas que, a mediano y largo plazo, tendrán la capacidad de almacenamiento de agua que garantice el suministro a los hogares de los hermosillenses.
Como sea, es menester asumir responsabilidades.
Y si es necesaria la implementación de tandeos de agua, pues tendrá que acatarse esa disposición.
Insisto, el problema es grave y tan grave que ya hay una declaratoria de alerta amarilla.
En esta cruzada, todos por igual debemos asumir compromisos.
Con un principio fácil, sencillo… Cuidar el agua.
Más vale impulsar acciones dolorosas que lamentarse en el futuro por no hacer nada.
El Ayuntamiento de Hermosillo, en esa línea de acción, lanzó el modelo CUIDA, cuyo objetivo es unir esfuerzos entre gobierno y sociedad para cuidar el agua, ante la eventual sequía extrema.
Son cinco ejes vitales para el cumplimiento del reto: Cuidar el agua desde los hogares, reparar fugas, invertir en equipo, sanciones a quienes desperdicien y aprovechar su reutilización.
Insisto, la sequía extrema ya nos alcanzó, el problema es serio y muy grave.
No se pierdan en infiernillos, que a nada conducen.
BIENESTAR PARA TODOS
Ayer, acudí por primera vez a la conferencia de prensa que cada lunes ofrece Octavio Almada Palafox, delegado de la Secretaría Bienestar en Sonora.
Quien le ha dado una dinámica de trabajo y difusión a todos los programas sociales que se impulsan en Sonora.
Sin el afán de grillar, pero dista mucho de que poco o nada que en hizo Jorge Tadei.
Octavio, cacaraquea el huevo y hace bien, si no pues como.
Ayer anunció el registro en Sonora para incorporarse a la Pensión Bienestar de las personas Adultas Mayores y Pensión Mujeres Bienestar.
El registro se abre el 17 y concluye el 28 del presente mes y año.
Toda aquella persona que cumpla con los requisitos, podrá inscribirse.
Puesto que los programas de Bienestar ya son derechos constitucionales.
Se instalarán 90 módulos en todo el estado y se atenderá en horarios de 08:00 a 15:00 horas.
El beneficio para la Pensión de Personas Adultas Mayores, se deberá tener 65 años cumplidos o más y de la Pensión Mujeres Bienestar 63 y 64 años de edad, los requisitos para ambos casos, son identificación oficial vigente, acta de nacimiento legible, CURP, comprobante de domicilio no mayor de tres meses y dos números telefónicos de contacto.
Para el caso de Mujeres de 63 y 64 años, una vez que cumplan 65 años pasarán de manera automática a ese beneficio, sin necesidad de realizar ningún trámite.
Octavio, le está dando vida a esa delegación que permaneció en el “abandono” por seis años.
Este fin de semana, anduviera por Guaymas y Empalme, en la entrega de as tarjetas Bienestar.
El lunes próximo, hará lo propio, pero en San Luis Río Colorado.
Apenas y hace bien, pues de trabajar se trata y hacerlo de la mejor manera posible.
En hora buena.
AUTORIZAN AMPLIACION PRESUPUESTAL PARA ELECCIONES DE JUECES
La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, aprobó la ampliación presupuestal al Instituto Estatal Electoral, para la realización del proceso electoral para elegir jueces y magistrados en Sonora.
Van más de 200 millones de pesos, con todo y la austeridad republicana.
La comisión la preside la priista Ely Sallard.
EX DIRIGENTE DEL PRD FACTURA EN EL CONGRESO
Miguel Ángel Armenta Ramírez, ex dirigente del desparecido PRD en Sonora y recién ingresado a las filas de Morena, factura por servicios de Cobertura Informativa al Congreso del Estado, por 17 mil 400 pesos.
Que “extraño”, que se pague a un político de una partida presupuestal, etiquetada para el pago a medios de comunicación.
¿Qué diputado o diputada promovió ante la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política de la Cámara de Diputados, ese pago en favor de un sujeto ajeno a los medios de comunicación?
¿Acaso fue Ana Gabriela Tapia Fonllen?
Digo yo nada más digo.
REGIDORA DE MORENA. IGUAL FACTURA
Fuerte el rumor sobre una Regidora en el Ayuntamiento de Hermosillo, que factura más de Un millón de pesos en la Coordinación Estatal de Comunicación Social.
¿Será cierto?