¡No a la reelección!

Hermosillo, Sonora a 06 de febrero del 2025

Mi Carta de Hoy…

Remite: Alejandro Islas Galarza

¡No a la reelección!

¡Hola, lector! Que la reelección de senadores, diputado federales, diputados locales, alcaldes, síndicos y regidores, solo han propiciado corrupción, abuso en el poder e impunidad, puesto que México aún no está preparado para dar un correcto uso a esa figura legislativa, así de manera contundente se refirió la diputada Ana Gabriela Tapia Fonllen, al dar lectura al Decreto que reforma la Constitución Política de Sonora, para desaparecer la reelección.

 Se tenía que decir y se dijo, que la reelección de cargos públicos, –senadurías, diputados federales, diputados locales, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías– históricamente han servido para fomentar la impunidad en quienes han aprovechado esa figura jurídica, ante la eventualidad de la comisión de un delito.

   La perredista le puso el cascabel al gato y, de frente a un buen número de legisladores que ya van por su tercer periodo y hasta un cuarto periodo.

   Fermín Trujillo Fuentes, va por su cuarto periodo, cobijado por Nueva Alianza.

   Fue diputado Federal y Senador por el PRI.

   ¡Viva la Democracia!

   La perredista sometió su propuesta de reforma a consideración de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, desde el pasado 30 de enero.

   Y por alguna razón, la programaron para el día 6 de febrero.

   Un día después de que la presidenta Claudia Sheinbaum, hiciera la propio desde Querétaro, en el mismo día que se celebra la promulgación de la Constitución General de la República.

   Pues es que tampoco iban a permitir que, desde Sonora, una solitaria legisladora, le ganara el mandado a Claudia.

   Lo que sí, es que Ana Gabriela Tapia, les gano el mandado a la fracción parlamentaria de Morena.

   Pues esa reforma, a ellos –los de Morena—les correspondía promoverla.

   Ana Gabriela Tapia, en la exposición de motivos, destaco el “divorcio” entre los legisladores reelectos y su electorado.

   Explica que para tener la oportunidad de reelegirse, el o la diputada, deberán cabildear con el o los partidos políticos que los postularon, luego entonces hacen a un lago a la gente que voto por ellos.

   Tapia Fonllen, precisa que quienes buscan su reelección, enfocan sus esfuerzos en “complacer” a los partidos políticos y sus dirigentes a cambio de obtener el visto bueno para tal fin.

   La representante del partido del Sol Azteca, presentó datos estadísticos del año 2021 que hablan del comportamiento electoral, en el que el 54 por ciento de quienes buscaron reelegirse fueron rechazados por su partido.

   En promedio los partidos políticos, seleccionaron a funcionarios mayormente disciplinados, es decir aquellos que, en el ejercicio legislativo, se mostraron más empáticos con la postura de su grupo parlamentario a la hora de las votaciones.

   Amén de que la mayoría de los que ganaron, no necesariamente fueron los más productivos y con un bajo promedio de proyectos presentados ante el pleno camaral correspondiente.

   La diputada, considero que, ante la falta de mecanismos para evaluar el rendimiento de legisladores, se corre el riesgo de que, con la reelección, se elija a una persona deficiente.

   En su argumento Ana Gabriela Tapia, precisa que la figura de la reelección, propicia la no rendición de cuentas, la impunidad por el fuero que les permite evitar sujetarse a procesos judiciales ante la eventualidad de la comisión de un delito.

   Es bien sabido que dichas candidaturas son, la mayor de las veces, productos de negociación de las dirigencias partidarias, sin importar si su desempeño fue correcto y eficiente.

   En la actualidad, pudiera haber legisladores deficientes y que fueron producto de factores de negociación entre los grupos de poder de cada uno de los partidos políticos representados en la Cámara de Diputados.

   Tapia Fonllen, indica que esa figura legislativa ha entorpecido el sano desarrollo de la paridad y alternancia de género.

   Pongamos como ejemplo el del diputado Héctor Raúl Castelo, quien va por su tercer periodo legislativo, usufructuando una curul que ya debió pertenecer a una mujer.

   Lo mismo pasa en el caso de las mujeres como por ejemplo con Ernestina Castro Valenzuela, Paloma María Terán Villalobos, por citar solo dos ejemplos.

   Por en cuestión de paridad y alternancia de género, también entran los varones.

   Con el Decreto que reforma la Constitución Política del Estado de Sonora, sometida al pleno camaral por la perredista Tapia Fonllen, los legisladores de Sonora, están obligados a darle continuidad y en su momento aprobarla sin escatimar nada.

   Pues va de manera transversal con la propuesta de Claudia Sheinbaum.

   En hora buena por la perredista Ana Gabriela Tapia Fonllen.

   El Decreto de reforma, se canalizo la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

   Diputados inventariados en el Congreso del Estado de Sonora.

   Fermín Trujillo Fuentes, ya va por su cuarto periodo legislativo.

   Ernestina Castro Valenzuela, María Alicia Gaytán Sánchez, Azalia Guevara Espinoza, Paloma María Terán Villalobos, Sebastián Orduño Fragoza, Rebeca Irene Silva Gallardo, Héctor Raúl Castelo Montaño, Próspero Valenzuela Müller, Claudia Zulema Bours Corral, todos de MORENA, van por su tercer periodo legislativo.

   Elia Sahara Sallard Hernández, ex priista hoy por hoy Morenista de “convicción”, va por su segundo periodo.

   Alejandra López Noriega, ex panista y hoy diputada Independiente, va por su tercer periodo legislativo.

   Iris Fernanda Sánchez Chiu, del PRI, va por su segundo periodo legislativo.

   GABRIELA FELIX.

   A la que le deben es a Gabriela Félix, diputada de Movimiento Ciudadano, que, en diciembre sometió a consideración la iniciativa para decretar la licencia de automovilista permanente.

   La mayoría legislativa de Morena y aliados, envió a la congeladora, tan atractiva propuesta hacendaria.

   Ojalá y que el próximo año, si la aprueben.

   LA MAFIA DEL PODER MAGISTERIAL…

   Los de gran calado, ahora son de cristal.

   El actual secretario general de la Sección 28 del Sindicato de Trabajadores de la Educación, es hechura de quienes han pasado por la dirigencia magisterial.

   Ernesto Tabardillo, un docente quien desde hace muchos, pero muchos años, se divorció del gis y el pizarrón.

   Hoy se ostenta como Secretario General de esa Sección magisterial.

   Es el perfil idóneo de quien se sube a un ladrillo y se marea.

   Ayer, me encontré con José Salome Tello Magos, quien fuera secretario general de ese sindicato.

   Y uno de los que moldeo a Tabardillo.

   Se me ocurrió comentarle del por qué Ernesto Tabardillo, no recibe ni siquiera llamadas telefónicas.

–Y yo que tengo que ver en eso, me reviro ipso facto, en tono intolerante.

–No bueno, como es hechura de ustedes, le respondí.

   Se fue raudo y veloz sin responder.

   Empoderados como están con Morena y sus aliados.

   Los camaleones del magisterio que se han pintado con los colores del PRI, luego con los del PAN y en última instancia con las guindas de Morena.

   Tello Magos, dicen los que saben, está dentro de la nómina del Congreso del Estado.

   JAKEAN A BENEFICIARIOS DE LA PENSION BIENESTAR

   Decenas de personas mayores de 65 años, fueron citados para la tarde de ayer jueves a la Plaza Copacabana de la Colonia Olivares, con el propósito de entregarles la tarjeta Bienestar.

   Citaron en diferentes horarios.

   A las 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00 horas.

   Los adultos mayores, al ver que ningún funcionario de Bienestar se hacía presente, comenzaron a retirarse.

   Comenzaron a revisar el mensaje de texto que les llego a cada y se dieron cuenta que el número de folio que llego en el mismo, no correspondía al que traían en el documento oficial que se les había entregado.

  

   AMAIRANI, DIPUTADA DE CRISTAL

   La historia en las siguientes líneas epistolares.

www.micartadehoy.com

papaitoson@yahoo.es

radiomanzana77@gmail.com

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *