Se abre registro en Sonora para incorporarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Pensión Mujeres Bienestar

Se abre registro en Sonora para incorporarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Pensión Mujeres Bienestar

 

*Del 17 al 28 de febrero las y los interesados que reúnan los requisitos podrán registrarse en todo el estado

*Los programas de Bienestar ya son derechos constitucionales

 

Hermosillo, Sonora, martes 11 de febrero de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, abre el registro para incorporarse a los programas Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Pensión Mujeres Bienestar, anunció el delegado de la Secretaría de Bienestar en Sonora, Octavio Almada Palafox.

 

En conferencia de prensa, el delegado precisó que será del 17 al 28 de febrero de 2025 cuando las y los interesados podrán acudir a registrarse a los más de 90 módulos  en todo el estado, en un horario de 8 am a 3 pm de lunes a sábado.

 

Para registrarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, se deberá tener 65 años cumplidos o más; y al de Pensión Mujeres Bienestar 63 y 64 años de edad. Los requisitos para ambos programas son: Identificación oficial vigente, acta de nacimiento legible, CURP (impresión vigente), comprobante de domicilio no mayor a tres meses y dos números telefónicos de contacto.

 

El delegado Almada Palafox recalcó que en el caso de la Pensión Mujeres Bienestar, programa que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se podrán incorporar las señoras que tengan 63 y 64 años cumplidos al 28 de febrero. Y una vez que sean derechohabientes del programa, al cumplir los 65 años de edad pasarán de manera automática a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, sin tener que presentar nuevamente la documentación.

 

Finalmente, el delegado Octavio Almada Palafox recalcó que en este segundo piso de la Cuarta Transformación los programas de bienestar ya son derechos constitucionales, que garantizan justicia social para las y los mexicanos, principalmente para los más pobres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *