Hermosillo, Sonora a 26 de mayo del 2025
Mi Carta de Hoy…
Remite: Alejandro Islas Galarza
¡Renuevan Ventana de Hermosillo!
¡Hola, lector! Sabedora del reto que asumió y la responsabilidad conferida a su persona, Migdelina Castillo Moreno, presidenta de los locatarios del Mercado “José María Pino Suárez”, mejor conocido como Mercado Municipal número 1, no escondía su alegría, satisfacción y beneplácito por el deber cumplido, previo al acto en el que el gobernador Alfonso Durazo Montaño, les entregaría las “llaves” del recién rehabilitado y ya no tan vetusto inmueble histórico, que en términos llanos y lirondos representa “La Ventana de Hermosillo”.
De pie, al frente del escenario previsto para el acto ceremonial, Migdelina, daba cuenta, en coordinación con personal de eventos especiales del gobierno del estado, de los últimos detalles, previo al arribo de Alfonso Durazo.
Sentados en sillas dispuestas para el efecto, el resto de los locatarios beneficiarios de esta obra de rehabilitación y cuyo compromiso asumió Alfonso Durazo, durante su campaña electoral y ya siendo Jefe del Ejecutivo Estatal.
Felices por el resultado del anhelado sueño, se encontraban, entre otros muchas más: Doña Andrea Rosales, Claudia Félix, María del Socorro Martínez Ochoa, “Café Carmen”; José Humberto Briseño, Frutas y Verduras, del puesto 51; Luz Karina Arvizu, “El Buen Gusto”; Gerardo Medina, “Café Don Cele”; Julio Munguía, “Café Doña Magui”.
Ni que decir de José Cota, Remedios Velázquez, María Valdez, Elvia Preciado, Corina Castillo, Berenice Castro, Héctor Contreras.
Todos ellos agradecidos, no por la “manita de gato”, sino por el “Zarpazo de León” que le dieron al mercado, a su mercado.
Mujeres y hombres que, desde las cuatro de la mañana, por años, le han dado vida a ese espacio, cuna de la cultura culinaria de los hermosillenses y de muchas otras expresiones urbanas.
Hora en que comienzan a llegar los parroquianos que igual, han hecho del mercado su punto de reunión.
Como de cuando el “Café Doña Elvira”, llegó a ser la “capital de la política”.
Punto de reunión de políticos, líderes sociales, empresarios, parroquianos hacían y hacen del lugar, el espacio propicio para marcar la “agenda” política, económica y social, no solo de la capital, sino de todo Sonora.
El tan anhelado día, por fin había llegado, luego de un proceso con altas y bajas, para llevar a cabo la obra que tardo más de un año en realizarse, sin embargo, para la gran mayoría de quienes se sumaron al proyecto, la espera valió la pena.
Durante el año de 2023, se hablaba de varias fechas para el inicio de los trabajos, que, se vinieron posponiendo, por diversas razones.
Por fin, se habría dicho que, en el mes de diciembre de ese año, los locatarios deberían desalojar sus puestos, sin embargo, había un impedimento…
Diciembre, por lo que representa, es un mes importante para las ventas de los locatarios que habrían invertido recursos, precisamente para enfrentar la demanda de su clientela.
Así es que se pospuso para una y luego otra fecha, hasta que por fin iniciaron los trabajos de rehabilitación integral del inmueble construido allá por el año de 1910 del siglo pasado.
Ya en pleno año 2024, los trabajos comenzaron a reflejarse.
Poco a poco la fisonomía interna y externa del inmueble fue presentando cambios sustanciales.
A la vista del respetable, el mercado ya ofrecía otra cara.
El colectivo social, veía con beneplácito los trabajos de rehabilitación que se le hacían a ese vetusto edificio que, por cierto, estuvo a punto de colapsar.
Aunque aún no se puede acceder al interior del mercado, a simple vista se observa una infraestructura moderna, cuyo color blanco hueso, lo hace ver más amplio.
Ya los locatarios, procederán a ocupar sus puestos.
En breve, el mercado abrirá sus puertas a los hermosillenses, quienes podrán degustar y adquirir todo lo que se ofrezca, en ese emblemático lugar de la capital sonorense.
Pronto, en el puesto de Migdelina, se podrá degustar un rico “cocido”, un caldo de pollo, menudo, gallina pinta.
O con Gerardo Medina, del “café Cele”, un exquisito y aromático café de talega.
“El Pelón Villa”, seguro estará dispuesto a ofrecer sus exquisitos platillos de la región.
Vaya, hasta con el puesto “café Carmen” que igual, ofrece los más ricos y exquisitos platillos, como unos chiles rellenos…
Ayer, Alfonso Durazo, cumplió con su palabra empeñada.
Con todo y lo raquítico del presupuesto, hizo un esfuerzo adicional, para dar a los hermosillenses un lugar, un espacio, por el cual sentirse orgullosos.
Y sí, valió la pena esperar.
Ya estoy esperando el día y la hora para ir a degustar ricas viandas en ese emblemático lugar, propio de la cultura de Hermosillo.
Lo complicado para mí, será definirme con quien voy a ir a degustar un rico y aromático café…
Si con Gerardo Medina de “Café Cele” o con Julio Munguía, del “Café Doña Magui”,
Vaya que tengo que tomar una difícil decisión.
Quizá, decida ir con el que me ofrezca una tentadora promoción por reapertura.
En hora buena, para los locatarios.
Se lo merecían.
Y por supuesto los hermosillenses que habrán de visitar y recomendar la visita al mercado con orgullo.
AHORA SE DESGARRAN LAS VESTIDURAS POR LOS INDIGENTES.
De todos los que se han manifestado en contra de la arbitrariedad que dicen, el gobierno Municipal de Hermosillo, cometió en contra de algunas personas en situación de calle, durante las Fiestas del Pitic.
Les sugiero que vayan y busquen a un indigente y lo adopten, le den un hogar en donde vivir, comida, vestido y todo lo que sea necesario.
Si logran el objetivo…
Entonces y solo entonces haré mía su inconformidad.
¿Tienen el valor o les vale?