Presidenta del Sistema Anticorrupción denuncia corrupción en el Sistema
23/10/2025 – 9:03 pm
Vania Pérez Morales, presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción, dio a conocer cómo el exsecretario ejecutivo Roberto Moreno Herrera pedía dinero a organismos internacionales diciendo que era para apoyar al Sistema y no le avisó jamás de esto a los presidentes anteriores de esta institución.
Ciudad de México, 23 de octubre (SinEmbargo).– Vania Pérez Morales, presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción, denunció cómo dentro de esta institución ha encontrado indicios de presuntos actos de corrupción que apuntan al exsecretario ejecutivo de este sistema, Roberto Moreno Herrera, quien renunció a su cargo en febrero pasado en medio de señalamientos de haber usado recursos públicos para su beneficio.
“Hay indicios de posibles actos de corrupción. Esto es de verdad para llorar, para aventarse por la ventana. Ha sido una decepción tras otra. Hace unas dos semanas pedimos una auditoría forense a la Auditoría Superior de la Federación por las anomalías que se han encontrado durante la gestión del exsecretario técnico que los presidentes, los dos anteriores no lo revisaron”, expuso Pérez Morales a “Los Periodistas”, programa de SinEmbargo Al Aire.
—¿Cuáles son los nombres del secretario técnico y de los dos presidentes que no lo revisaron? —se le preguntó.
—Los dos presidentes que les tocó su gestión son Jorge Alatorre y la que sigue es Magdalena Rodríguez y él es Roberto Moreno.
—¿Qué actos de corrupción fueron?
—Hay algunas cosas que no les voy a mencionar ahora porque se están investigando, pero las públicas, por ejemplo: se pedía dinero a organismos internacionales diciendo que se iba a dar este dinero a apoyar al Sistema Nacional Anticorrupción y no se le avisó jamás a su órgano de gobierno. O sea, a sus jefes nunca les dijo, ‘oigan, tenemos 10 millones de pesos que nos está poniendo la ONU’, y entonces esto se utilizaba, desde mi punto de vista, para actividades a discreción sin reportarle al área administrativa, sin reportarle a sus jefes.
Vania Pérez indicó que los integrantes del órgano de gobierno del Sistema no tienen ninguna relación laboral sino una contraprestación por honorarios. “Justo lo dejaron como para que no tuviéramos la posibilidad de eventualmente pues entrarle por ahí alguna cosa sucia, pero no contaba la ley con que eventualmente quien podía dedicarse algo sucio era el propio secretario técnico”.
“Y entonces, ¿qué pasa? Pues tenemos a presidentes y presidentas que ni siquiera vivían aquí y que se daban una vuelta ahí de vez en cuando, el secretario técnico no les dio oficina. Soy la primera presidenta que tiene una oficina en el Sistema Nacional Anticorrupción, o sea, ni una oficina le daban a su presidente y pues entonces él les iba contando una historia a cada uno sobre lo que hacía”, apuntó.
Pérez Morales sostuvo que nuestro país requiere un mecanismo anticorrupción sólido que podría ser este u otro, “pero me queda claro el día de hoy que este particularmente no ha funcionado en el ámbito nacional”.
“Yo no voy a convalidar que haya gente que está siendo aviadora. El sistema el Sistema Nacional Anticorrupción, la Secretaría Ejecutiva tiene 120 millones de pesos”, refirió. “Nosotros ganamos 87 (mil pesos al mes), el secretario técnico ganaba algo así como 170 mil pesos al mes y cada uno de sus titulares en promedio 150 mil pesos al mes porque ellos decidieron”.
Y puntualizó: “Entonces, en un país donde el sueldo mínimo es 200 pesos al día mientras estos ciudadanos están ganando en promedio 3000, pues lo mínimo que podríamos hacer es ponernos a jalarle, a chambear. No hay de otra”.