Televisa gana más, TV Azteca casi cero: así fue la publicidad oficial en 2024
24/10/2025 – 12:05 am
Artículos relacionados
Diez medios concentran lo que Presidencia destinó en 4 años a la Publicidad Oficial
La Jornada, Televisa y una agencia concentran el gasto en medios con AMLO: Fundar-A19
Medios que no publican, que son indagados y ligados a funcionarios reciben publicidad
Salinas Pliego «detesta» el Estado… pero el grueso de su fortuna viene del Estado
El Gobierno federal aumentó 39 por ciento el gasto de publicidad oficial al concluir el mandato de Andrés Manuel López Obrador y al tener elecciones presidenciales; Televisa tuvo su mejor año en anuncios desde 2019: le dieron 133 millones de pesos más.
Ciudad de México, 24 de octubre (SinEmbargo).- En el último año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, TV Azteca y Operadora Mexicana de Televisión (Canal 40) sólo obtuvieron 17.4 millones de pesos en contratos de publicidad oficial del Gobierno federal. Esto es 85 por ciento menos de los 111 millones que habían recibido el año previo, con lo que por primera vez desde que gobierna Morena los canales de Ricardo Salinas Pliego quedaron fuera de la lista de los 10 medios con más ganancias por estos anuncios.
Ya en 2025, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo cerró por completo la llave de la publicidad gubernamental para esos medios del empresario de derecha, que mantiene una lucha en contra de la administración federal morenista luego de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le reclamara el pago de 74 mil millones de pesos que adeuda de impuestos.
El escenario es muy distinto para Televisa. La empresa que en el pasado se plegó a los regímenes priistas, y que hace unos meses aceptó transmitir spots de Donald Trump contra los migrantes, obtuvo en 2024 contratos de publicidad oficial por 356 millones 860 mil pesos. Su cifra más alta desde 2019, con lo que se ubicó como líder en estos ingresos.
Entre 2020 y 2023, Televisa y Editorial Televisa no habían rebasado el umbral de los 300 millones. En términos reales, el aumento de 133 millones entre 2023 y 2024 representó un incremento del 52 por ciento.
Artículo 19 y la organización Política Colectiva concluyeron que durante el sexenio de López Obrador distintas dependencias del Gobierno federal dieron en total a Televisa al menos mil 877 millones de pesos por publicidad oficial; a La Jornada mil 596 millones y a TV Azteca mil 340 millones.
“En conjunto, estas cuatro empresas absorbieron más del 33 por ciento del total de recursos ejercidos por el Gobierno federal en comunicación social”, refirieron.
Los datos actualizados del Sistema de Gastos de Comunicación Social (COMSOC), ahora a cargo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, detallan el gasto de las partidas de comunicación 36101 y 36201 que contaron con un presupuesto total en 2024 de 3 mil 569 millones 795 mil 488 pesos. Otra partida, la 33605, tuvo 38 millones 602 mil pesos.
Organizaciones como Artículo 19 reclamaron en septiembre pasado la tardanza de la Secretaría que sustituyó a la Función Pública en dar las cifras completas de gasto en publicidad oficial en 2024. Durante meses sólo se tuvieron los datos hasta noviembre, siendo que en diciembre es cuando se registran los principales gastos.
Sobre 2025 el avance sólo es del periodo enero-agosto. En ese lapso Televisa ya sumó contratos de anuncios por 12.8 millones de pesos.
‘Apagan’ a TV Azteca
En 2023, los medios de Salinas Pliego obtuvieron 111 millones 387 mil pesos por publicidad oficial. Y para 2024, según lo observado en las partidas presupuestales ya mencionadas, la cifra bajó a sólo 17 millones 437 mil.
Muy lejos de los 367 millones en cifras nominales que llegó a recibir TV Azteca en 2019.
El Gobierno de Sheinbaum inició en octubre de 2024 y sobre ese año sólo está el registro de dos contratos de publicidad oficial para TV Azteca. Los firmó la Sedena el 29 de octubre y el 6 de diciembre, por un monto de 2 millones 824 mil pesos, a fin de promover la campaña “La Gran Fuerza de México”.
En el reporte de enero a agosto de 2025, ya no aparece ningún monto a favor de Televisión Azteca y Canal 40 (Operadora Mexicana de Televisión).
Y si bien la administración de Claudia Sheinbaum decidió cortar la publicidad oficial federal a TV Azteca, el Gobierno de la Ciudad de México dio este año a canales de Salinas Pliego contratos de anuncios por 45.7 millones de pesos. El primero el 9 de enero, con Canal 40, por un monto máximo de 2 millones 700 mil pesos. Y el segundo el 27 de febrero, por 43 millones de pesos. Entre los funcionarios del Gobierno capitalino que firmaron los contratos está Ana María Lomelí, Coordinadora General de Comunicación Ciudadana, que en el pasado trabajó como conductora en noticieros de esa televisora.
Antes, en diciembre de 2023, con Martí Batres como Jefe de Gobierno, la administración capitalina dio a TV Azteca un contrato de anuncios gubernamentales por 23 millones, vigente a lo largo de 2024.
También el Gobierno panista de María Eugenia Campos en Chihuahua, dio entre 2024 y 2025 a TV Azteca contratos de publicidad oficial por al menos 64.4 millones de pesos, de acuerdo con la información disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Aumentan gasto en año electoral
En general el Gobierno federal aumentó el gasto de publicidad oficial en 2024, un 39 por ciento en términos reales respecto al año previo. En 2023 el gasto fue de 2 mil 459 millones de pesos y en 2024 subió a 3 mil 608 millones. Son mil millones más.
No se había rebasado la cifra de los 3 mil millones desde 2019.
En su informe, Artículo 19 y Política Colectiva destacaron que 10 dependencias federales en 2024 concentraron casi ocho de cada diez pesos invertidos en publicidad oficial.
“La concentración se intensifica aún más si se observan solo las primeras cuatro entidades: el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Lotería Nacional, la empresa Tren Maya S.A. de C.V. y el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V., que en conjunto ejercieron 2 mil 244 millones de pesos.
Dicho de otra manera, cuatro instituciones por sí solas canalizaron casi seis de cada diez pesos de toda la publicidad oficial del gobierno federal, lo que muestra un patrón de fuerte concentración en unas cuantas dependencias”, agregaron.
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador redujo drásticamente el gasto de publicidad oficial, respecto al derroche en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Fue uno de los 100 compromisos que presentó el 1 de diciembre de 2018. Esto se dio luego de que la administración de Enrique Peña Nieto llegó a gastar hasta 15 mil millones en un año en publicidad oficial. Siempre gastando más de lo que le había aprobado la Cámara de Diputados.
Gasto de publicidad oficial durante los últimos tres años. Foto: Informe de Artículo 19
Los medios que recibieron más recursos de publicidad oficial en 2024
Televisa aparece en primer lugar, como el medio que recibió más recursos por publicidad oficial en 2024, con los ya mencionados 356 millones 860 mil pesos. En segundo sitio está La Jornada, con 237 millones 584 mil pesos, también considerando lo recibido por La Jornada de Oriente.
Luego están Medios Masivos Mexicanos, Grupo Multimedios (Milenio Diario, Milenio TV), las razones sociales de Grupo Imagen y el medio público Instituto Mexicano de la Radio (IMER), que en conjunto con su estación La B Grande de México sumó contratos de anuncios por 125 millones 848 mil pesos.
Después están los Estudios Churubusco, y en octavo sitio en la lista aparece el Grupo Cantón, que edita el Diario Basta y que con distintas razones sociales sumó ingresos de publicidad oficial el año pasado por 102 millones 762 mil pesos. Ya en 2025, registró hasta agosto contratos por 1.5 millones. Grupo Cantón es propiedad de Miguel Cantón Zetina, hermano del senador de Morena, Óscar Cantón Zetina. Su aumento de ingresos de publicidad oficial coincidió con el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, registrando desde 2019 al menos 70 millones de pesos al año.
En el lugar nueve aparece Grupo Fórmula, con ingresos de 101 millones por anuncios federales. Este último medio fue uno de los más criticados por López Obrador durante su sexenio.
El ‘top ten’ se cierra con AMX Contenido, que es la razón social con que firma sus contratos de publicidad oficial el sitio de noticias Uno.TV, de América Móvil de Carlos Slim. En 2024 registró ingresos de 80 millones 409 mil pesos por este tipo de anuncios.
Los diez medios con los ingresos más altos concentraron el 46 por ciento del gasto total en propaganda de las distintas dependencias del Gobierno federal.
En cuanto a medios digitales, SinEmbargo registró el año pasado 5.6 millones por contratos de anuncios del Gobierno federal; Infobae 5.8 millones; Prisa Brand Solutions (El País) 5.3 millones; Aristegui Noticias 3.7 millones; Cultura Colectiva 4.4 millones y Animal Político 101 mil pesos, entre otros.
El Universal con la razón social El Universal Compañía Periodística Nacional aparece con el monto de 433 mil 656 pesos por publicidad oficial en 2024. La revista Proceso, con la razón social Editorial Esfuerzo, registró contratos por 31 mil 756 pesos; el periódico Reforma con la razón social Consorcio Interamericano de Comunicación tuvo 380 mil 961 pesos, y en el caso de El Financiero registró 116 mil 247 pesos por publicidad oficial.