La 4T hizo del Verde la tercera fuerza y ahora le muerde la mano. Nada nuevo

VERSUS ¬ La 4T hizo del Verde la tercera fuerza y ahora le muerde la mano. Nada nuevo

Ana Lilia, Alina, Perla y Alejandro

08/09/2025 – 4:31 pm

 

 

Morena pierde en cada elección municipios que gobernó por «conversos» y sus «aliados»

Por Obed Rosas

 

Durante 29 años, el Partido Verde ha dedicado más tiempo a acordar alianzas con otros partidos que a propuestas en beneficio del medio ambiente. En la historia de este partido, fundado por Jorge González Torres, esa ha sido la constante: acercarse a los partidos grandes para figurar a nivel nacional. Lo hizo primero con el PAN, después se unió al PRI, del que fue un cercano aliado. Ahora, acompaña a Morena, el partido oficialista, desde el triunfo de López Obrador. ¿En realidad es un beneficio para Morena? ¿El Verde aporta algo al movimiento? Estas y otras preguntas fueron resultas en esta entrega de VERSUS.

Ciudad de México, 8 de septiembre (SinEmbargo).- Morena y el movimiento de la llamada Cuarta Transformación (4T) convirtieron al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), un partido que en toda su historia se comportó como una rémora que se alimentaba de los restos que sus aliados dejaban, a ser la tercera fuerza política del país. Ahora, con ese poder, amagan al cuadro oficialista de romper su alianza para explorar nuevos horizontes, sostuvieron los periodistas Ana Lilia Pérez, Alina Duarte, Perla Velázquez y Alejandro Páez.

«El Partido Verde ya no es un partido rémora, ya ni siquiera es un partido satélite, es la tercera fuerza electoral de México ¿Quién convirtió a ese partido podrido y corrupto? Morena. Morena le abrió esa oportunidad, lo convirtió en una tercera opción. Es terrible que a estas alturas un ciudadano vaya y vote por el Verde, es terrible porque no tienen un proyecto de nación, simplemente se han ido robando los proyectos de todas partes, han venido cazando cuáles son las fuerzas emergentes. Ese es el único chiste de ese partido.

Asimismo, el periodista señaló que el Verde nunca ha sido un socio en el que se pueda confiar, pues está acostumbrado a sacar provecho de sus aliados y a abandonarlos una vez que ha conseguido lo que busca.

«El Partido Verde nunca ha sido un socio confiable. Es un partido corrupto, sin principios, administrados por gente muy corrupta y es lamentable que hasta ahora Morena se vaya a dar cuenta de que se alió con él. El Verde fue el brazo de Salinas Pliego para manipular el Congreso, el Partido Verde le sirvió a las televisoras. Es muy desagradable saber que es muy probable que Morena termine cediendo al Partido Verde», señaló Alejandro Páez».

Por su parte, Ana Lilia Pérez indicó que el Verde es el ejemplo perfecto de todo lo que se debe cambiar al interior de Morena para evitar su decandencia.

«Cuando hablamos de ese lastre que tiene Morena, de eso que estorba al movimiento de transformación pues estamos hablando de esos aliados incómodos que no aportan nada y entre ellos están algunos miembros internos de Morena. Si hay algún ejemplo de lo parasitario de los partidos políticos ese es el Partido Verde».

La académica mencionó que el Partido Verde ganó la mayor relevancia de su historia cuando el expresidente López Obrador los sumó como aliados al movimiento. Por ende, dijo, es necesario que Morena corte de raíz esa relación y se deshaga de un partido que no le aporta nada.

«El Partido Verde desde este empuje que le dio el Presidente López Obrador de sumarlo a esta alianza no habría llegado nunca a lo que es hoy la tercer fuerza de este país. El Partido Verde es la mas clara muestra de todo lo que está podrido dentro del movimiento y que se necesita erradicar de raíz y de una vez sacudirse de estos que no están aportando nada al movimiento y tampoco aportan nada al país».

En los últimos días, el Partido Verde ha mostrado signos de rebeldía. Aliado de Morena y de la Cuarta Transformación desde su llegada al poder, y consolidándose como la tercera fuerza del Congreso a partir de 2024, algunas figuras han cuestionado si este acuerdo político, tan fructífero para ellos, debe seguir adelante en las elecciones de 2027, donde se renovarán la mitad de las gubernaturas del país, así como la Cámara de Diputados y miles de puestos locales.

Este domingo, el Senador del PVEM por Chiapas, Luis Armando Melgar, publicó un mensaje en sus redes sociales. «Nunca debemos olvidar que han habido ratas de Morena como Rutilio Escandón, hoy escondido en Miami», expresó al referirse al exgobernador morenista de Chiapas, ahora Cónsul en Florida.

También señaló a «Pepe Cruz y el Grupo Tabasco con todos sus secuaces, quienes cínicamente saquearon y violentaron, con total impunidad, la tranquilidad y la prosperidad de nuestro pueblo noble y bueno», en alusión al Senador morenista que encabeza la Comisión de Salud en el Senado.

«Hoy, en esta nueva era, con mucho esfuerzo se ha logrado recuperar la paz y la honestidad para transformar a Chiapas en tierra de oportunidad y de justicia económica y social. No somos iguales, y no se nos olvida lo que hicieron: el camino es verde. #TenemosConQué», escribió en X.

Estas declaraciones recientes abrieron la puerta a una posible ruptura en la alianza Morena-PVEM-Partido del Trabajo (PT), que se alió a la mayoría de Morena y el PT en el Congreso de la Unión ya con Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el poder en 2019 y luego a Claudia Sheinbaum Pardo, desde su candidatura, en 2024.

Al respecto, Alina Duarte señaló que estas alianzas permitieron que Morena pudiera aprobar reformas constitucionales clave como la del Poder Judicial, algo que por sí solos, no hubieran podido concretar.

«Estas alianzas permitieron una reforma al Poder Judicial, permitieron que sacaran adelante reformas constitucionales, es decir, sí hay en lo concreto cosas muy específicas que sirvieron gracias a esas alianza y que en otro momento no se habrían dado».

Sin embargo, señaló que tanto Morena como la 4T se encuentran en un momento clave en donde deben dar resultados a la gente. Para hacerlo, dijo, deberá de ser congruente a sus principios y cortar con todo lo que no lo representa.

«Morena y la Cuarta Transformación están en ese punto de inflexión donde si no se logra satisfacer las demandas de la población se genere un desencanto de la gente. Ya se logró avanzar hasta este momento con alianzas que fueron fructíferas, pero se tiene que pensar que no nada más es votar por un partido sino abrir mas la posibilidad de que sea mas congruente de acuerdo a las necesidades del pueblo de México».

Finalmente, Perla Velázquez señaló que encontró con Morena el mejor impulso de su historia que lo llevó a alcanzar lugares en el Congreso que jamás hubiera imaginado.

«El Partido Verde encontró con Morena su mejor impulso, encontró a un partido que lo llevó a ser la tercera fuerza en el Congreso y lo estamos viendo con estos empujes que lo hacen tener este tipo de comentarios como los de Senador Luis Armando Melgar».

Mencionó que la adición de personajes polémicos del Verde en lugar de fortalecer al movimiento solo generan dudas.

«Desde las elecciones pasadas se cuestionó si estaba bien que llegaran personajes como Adrián Ruvalcaba o Eruviel Ávila a sumarse al movimiento. Aunado a esto el Partido Verde Ecologista de México en su nombre tiene toda la falsedad, porque ni es Verde, ni es ecologista y lo único que ha hecho es tratar de saquear los lugares donde ha estado».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *