En Coves: ¡Ambiente laboral hostil!

Hermosillo, Sonora a 28 de agosto de 2025

Mi Carta de Hoy…

Remite: Alejandro Islas Galarza

En Coves: ¡Ambiente laboral hostil!

¡Hola, lector! Que, en la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora, prevalece un ambiente laboral hostil, despidos injustificados, hostigamiento, difamaciones, rumores, promovidos por Karina Esperanza Ruiz Alcaraz, directora de Administración y Finanzas y pareja sentimental de Pedro Lamberto Fontes Ortiz, director general de ese órgano promotor de la vivienda en Sonora.

   La denuncia que obra en poder de quien esto escribe, es gracias a nuestra compañera de trabajo Belem Fuentes Santacruz, quien la hizo pública durante el noticiario “Periodismo Abierto”, que se transmite por Manzana Radio en la 100.7 FM, es dirigida a María Dolores del Río Sánchez, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno del estado de Sonora.

   El documento precisa que la relación sentimental de ambos funcionarios, jurídicamente, representa un conflicto de interés en perjuicio de la planta laboral de la dependencia.

   Amén de que la directora de Administración y Finanzas Karina Esperanza Ruiz Alcaraz –se lee en la denuncia– no cumple con el perfil profesional idóneo, para el ejercicio de su encomienda dentro del servicio público.

   El documento de denuncia ofrece información de la Secretaría de Recursos Humanos, del gobierno del estado de Sonora, en la que se documenta que la funcionaria no cuenta con cédula profesional ni otro documento que acredite que estudio una carrera de nivel licenciatura.

   En el documento de 83 cuartillas, la denunciante solicita a María Dolores del Río Sánchez, lo siguiente…

   “Sin más que agregar por el momento, quedo a la orden para brindar el seguimiento a mi denuncia, si se llegara a requerir información adicional a la proporcionada en este documento, le solicito de favor que mi nombre se mantenga en el anonimato por protección a mi persona. Le agradezco de antemano su total disposición para atender las denuncias que interponemos los ciudadanos”.

   Que tan grave es la situación que priva en la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora, que Karina Esperanza Ruiz, es acusada de usurpación de profesión que constituye un delito conforme al Código Penal Federal, dado que ha firmado documentación de alta relevancia para la institución como es el caso de Conciliaciones bancarias, solicitudes de recursos, actas de Comités de Ética, de Control y Desempeño Institucional, Actas de Juntas de Gobierno, ente otros documentos de carácter administrativo.

   Por tratarse de un servidor público, la Ley agrava la sanción, pues compromete no solo la legalidad de sus actos, sino la validez administrativa bajo una falsa calificación profesional.

   La denuncia fue realizada el día 19 de mayo del año en curso.

   La denunciante cuestiona la omisión por parte de la misma Comisión de Vivienda, como de Recursos Humanos del gobierno del estado, afectando el desempeño laboral de dicha dirección, en la que debe actuarse de la mejor manera posible y académicamente valorado para un mejor desempeño.

   Por ello, pregunta a María Dolores del Río…

   ¿Qué función tiene el perfil de puesto tan rigurosamente elaborado por las entidades gubernamentales, si no va a implementar o vigilar su cumplimiento?

   El documento, destaca además de la falta de formación profesional, la falta de ética laboral, que es parte del desarrollo integral de un profesionista, gracias al que debe proveerse un ambiente laboral sano, evitando la propagación de rumores, difamaciones y cualquier actitud que pueda afectar el bienestar de las personas que laboran, generando sentido de compromiso y empoderamiento por parte de los empleados.

   María Dolores del Río Sánchez, quien ha hecho caso omiso a la denuncia de marras, supo del caso de la denunciante y aun así no ha actuado en consecuencia.

   Y es que la denunciante es una profesional en integración laboral y liderazgo empresarial, motivo por el cual, desaprueba la forma en que Karina Esperanza Ruiz, conduce su relación con el personal de la dependencia.

   Gracias a ello, es víctima de hostigamiento laboral, difamaciones y amenazas de despido por parte de Pedro Lamberto Fontes Ortiz…

   “Ha dicho que la única razón por la cual no me ha destituido de mi puesto, es porque me encuentro –la denuncia fue hecha el 19 de mayo del año en curso– actualmente en estado de gestación”.

   Amén de lo anterior, el actual director de la Comisión de Vivienda, se jacta del empoderamiento de ser parte del equipo de Célida López Cárdenas.

   El documento da cuenta igual, de los despidos en lo que del año 2025.

   Seis empleados despedidos de manera injustificada y una persona que renunció por hostigamiento.

   María Julia Palafox Luna, de la Dirección de Promoción y Programas, periodo en el cargo junio de 2023, enero de 2025, motivo DESCONOCIDO.

   Jesús Erick Palafox Sánchez, Dirección de Promoción y Programas, periodo febrero 2023, marzo 2025, por recomendación del ISAF y Fiscalía Anticorrupción FALSO; Dulce Guadalupe Dessens Munguía, misma dirección, periodo febrero 2023-marzo 2025, por recomendación del ISAF y Fiscalía Anticorrupción FALSO; Sonia Guadalupe López Molina., misma dirección, periodo marzo 2023-febrero 2025, por recomendación del ISAF y Fiscalía Anticorrupción FALSO; Judith Amarillas García, misma dirección, periodo septiembre 2022- mayo 2025, la oficina del Ejecutivo, pidió un puesto nivel 10.

   Además: Arely Azusana Gamboa Cubillas, Dirección Administración y Finanzas y Reservas Territoriales, periodo septiembre 2022-enero 2025, motivo DESCONOCIDO y Gabriela del Valle Colosio, Administración y Finanzas, periodo septiembre 2022-enero 2025, RENUNCIA VOLUNTARIA POR HOSTIGAMIENTO LABORAL.

   Pero además está la siguiente denuncia…

   En la Dirección de Promoción y Programas, de la que actualmente formo parte como Subdirector de Atención Ciudadana, tuvimos una observación por ISAF en febrero de este año. En donde se reportó que se vendió material del programa “mejoramiento de vivienda” a través de una asociación civil a algunos de los beneficiarios. Se entiende que esto es una falta grave y que se denomina “daño patrimonial” y pone en alto riesgo la imagen del actual gobierno estatal. Sin embargo, en lugar de asumir responsabilidad por omisión del deber o falta de involucramiento en las actividades de cada dirección o llámese negligencia, se señaló como culpable y se interpuso una demanda penal con clave (SON/HER/FGE/2025/503/14069) ante la Fiscalía Anticorrupción del estado de Sonora en donde se acusa a la directora de promoción y programas como única responsable de los hechos. Sin derecho a réplica por parte de la Comisión de Vivienda jamás se le llamó para comparecer. Junto con ella se despidió a parte del equipo de dicha dirección sin estar involucrados o sin tener conocimiento alguno sobre el tema. El director general opto por tomar en cuenta solamente las palabras del representante legal de la Asociación Civil para la toma de acciones, cuando es conocido que esta misma señora Esperanza López Trasviña quien fue también la titular de Desarrollo Social del municipio de Puerto Peñasco (periodo 2023-2024), está involucrada en actos de corrupción como el cobro a beneficiarios por cualquier beneficio otorgado a través de ella.

   Los siguientes son los folios de las denuncias similares a la actual, que se han presentado ante la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno…

   Folio; 81-15/01/2025 Arely Azusana Gamboa Cubillas.

   Folio: 82-15/01/2025 Cinthia Montejano

   Folio 582-19/03/2025 Cinthia Montejano

   Folio: 805-23/04/2025 Judith Amarillas García

   Folio: 972-09/05/2025 Dulce Guadalupe Dessens Munguía.

   A esta lista, comenta la denunciante, no son las únicas que pudieran comparecer, ya que pudieran hacerlo por lo menos 15 personas más, no obstante, conserva su anonimato, debido a que continúan laborando en la Comisión de Vivienda y temen perder su fuente de trabajo.

   Karina Esperanza Ruiz Alcaraz, dio de Alta en la dependencia el día28 de febrero del año 2023, como titular de la Dirección y Administración de Finanzas de la Comisión de Vivienda, con plaza tipo 2 de Confianza, con nivel 12 y un sueldo base de 47 mil 221.57 pesos.

   Hasta aquí la parte 1 de esta denuncia, en la siguiente parte abordaremos una serie de observaciones que el ISAF realizo en las auditorias correspondientes, de las que surgieron observaciones que la dependencia debió aclarar en su momento.

   Por cierto, y a propósito de rumores, dentro de la misma Comisión de Vivienda, su personal da cuenta de la forma arrogante y prepotente en la que el director del organismo promotor de vivienda se refiere respecto a la investidura del gobernador del Estado.

 

www.micartadehoy.com

papaitoson@yahoo.es

radiomanzana77@gmail.com

Manzana Radio 100.7 FM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *