Hermosillo, Sonora a 06 de agosto de 2025
Mi Carta de Hoy…
Remite: Alejandro Islas Galarza
¡Jornaleros agrícolas, abandonados!
¡Hola, lector! Ante el evidente abandono de autoridades de gobierno y de un sindicato que pregona defender las luchas y causas laborales de los trabajadores del campo en Sonora, la Alianza Estatal de Trabajadores Agrícolas, hace una denuncia pública que refleja el hartazgo de años de injusticia, sometimiento y explotación laboral, que los ha orillado, incluso al suicidio.
Transcribo para usted estimado lector, agradable lectora, el contenido de un video que me fue enviado vía WhatsApp, y, que refleja la realidad que viven miles de trabajadores agrícolas “afiliados” al Sindicato Estatal Campesino “Salvador Alvarado”, de la Confederación Nacional Campesina, (CNC), para más señas, filial, por cierto, del PRI.
Que dirige la diputada local de ese mismo partido, Iris Sánchez Chiu.
Hija del extinto Trinidad Sánchez Leyva, fundador del sindicato.
Sin más, va la transcripción del contenido del video…
–“Buenas tardes a todos los compañeros jornaleros agrícolas, a los vecinos de aquí de las comunidades rurales, me dirijo a ustedes para informarles lo siguiente:
Nuestra representación como Alianza Estatal de Trabajadores Agrícolas, no es meramente social, es una representación que nosotros estamos haciendo ante la nula respuesta de los sindicatos que están vigentes aquí en el Valle, como es el caso del Sindicato Salvador Alvarado, pues son sindicatos que no tienen interés en el trabajador, lo único que a ellos les interesa del trabajador, son las cuotas que se están entregando cada semana y pues que pasa, ellos vienen a los campos para ver cómo anda la gente, cuantos trabajan, cuanto trabajan, no quienes trabajan, ellos no se preocupan por ver a la gente físicamente.
El sindicato viene a dialogar con los representantes de los productores en las oficinas: Ahí tenemos el caso específico del compañero delegado regional de aquí en la región Guaymas, Rey David, yo lo conozco desde hace muchos años, pero la trayectoria política del compañero Rey David, sobre todo política, nunca ha sido sindicalista, nunca ha sido trabajador, ellos por herencia, por favoritismo han tenido todo el tiempo el poder del sindicato, que si surgió con buena intención el proyecto del sindicato, los documentos básicos del sindicato Salvador Alvarado eran ayudar a la gente como fue todo el tiempo que duro Trinidad Sánchez; el Trini, todo el tiempo fue muy representativo para los trabajadores, el Trini llegaba a los campos, miraba la situación de los trabajadores, hacia aportaciones. Yo recuerdo cuando el Trini estaba en su periodo, también fue político, pero era de a pie, que llegaba a los campos, se preocupaba de los trabajadores y tan se preocupaba por los trabajadores que fundo la Conasupo de la Calle 12, en la Costa de Hermosillo, era para el autoconsumo de los jornaleros.
Pero llegó la era de los fifís, la hija de él –Trinidad Sánchez Leyva– que le dejo la herencia del sindicato, jamás esa muchacha ha plantado una mata de tomate y menos sabe cosecharlo, mucho menos andar en los deshierbes, juntado hules, mangueras, el simple hecho que ellos bajen del carro se llevan una alergia, una contaminación por polvo. Ellos jamás han visto lo que es el trabajo del campo, saben lo que es ser campesino, y se hacen llamar líderes, pero jamás se han metido a andar a ras de suelo, esa gente tiene el sindicato por los beneficios políticos, por estar todo el tiempo colgados de la ubre del poder, de la vaca de varias chichis, por eso nunca dejan que se haga una renovación de un comité ejecutivo, que represente a los trabajadores. Que vaya una comisión de encargados, que sepan lo que es regar, tapar fugas, plantar, sacando hule, eso quisiera, que uno de ellos viniera un día a acompañarme unas cuatro horas nomas y no venir a trabajar en el deshierbe, venir a ver como trabajamos y que vean las condiciones, para que vean como se ganan los 200, 300 pesos que se pagan en el campo. No como ellos que, si les dan ganas de tomar agua, meten la mano al refrigerador y sacan una botella, les da calor le suben al aire, ahí tienen el control, porque ni siquiera se paran ahora a moverle a los botones al aire”.
La voz del autor del video se escucha entre cortada, por el dolor e impotencia que le provoca las injusticias que viven cientos de trabajadores agrícolas.
Reflejan, sobre todo, la indolencia y abandono que tienen de la actual dirigente de la organización sindical, Iris Sánchez Chiu.
Sigamos con la transcripción del contenido del video…
“Todas esas comodidades las tienen gracias al sudor del lomo del trabajador. Y todavía dicen que uno es hocicón, que es grillero, por qué, porque queremos buscar que se le pague a la gente lo que es justo, no queremos nada, nosotros no tratamos de dañar a nadie, muchos menos a las empresas, porque sabemos y estamos conscientes de que para que haya jornal, necesitamos que haya productores, que traigan inversión, nosotros no estamos para hacerle grilla a los inversionistas. Nosotros queremos que venga más inversión, nosotros buscamos todo el tiempo ser una organización conciliadora que busquemos que se hagan los pagos conforme a derecho; si estoy de acuerdo, las empresas tienen problemas, pero también el trabajador tiene problemas, hemos tenido problemas muy graves, inclusive un compañero de esta misma empresa llego al suicidio , se suicidó por las presiones de su casa, los proveedores que a él le surtían o le rentaban las unidades para trabajar y que paso, el compa Daniel, llego el momento que, quien sabe que pasaría por su mente o qué tipo de amenazas tenía para pagar y que paso… se prendió fuego gracias ¿a qué? a la mala organización de una empresa, ahí perdimos una vida.
Por eso es que nosotros como organización social, andamos buscando que haiga concertación, que haiga diálogo, que haiga inversión. No hacer un clima que nos espante los inversionistas. Es lo que queremos nomás.
Mucha gente nos dice que somos grilleros que somos espanta inversiones. Nosotros buscamos el dialogo, por eso es que vamos a seguir adelante, buscando la defensa de los intereses del trabajador, pero sin dañas los intereses de la planta productiva. Que se haga lo que se tiene que hacer”.
Hasta aquí el contenido del video y que da cuenta de un reclamo ancestral por devolver la justicia laboral a los trabajadores agrícolas, explotados por el patrón y que, en muchos de los casos, los obligan a añejos métodos, como son las tiendas de raya.
Como contexto a la denuncia, vale la pena traer a colación, la reelección de la demandada Iris Sánchez Chiu.
El día 1 de mayo del presente año, Iris Sánchez Chiu, sin la presencia de autoridades de la Secretaría del Trabajo que validara la legalidad, fue reelecta como secretaria general del Sindicato Estatal Campesino CNC, para un periodo de cuatro años.
La empoderada hija del extinto líder sindical Trinidad Sánchez Leyva, suma ya 12 años al frente de esa organización sindical.
Avalada eso sí, por los productores agrícolas de la Costa de Hermosillo, El Sahuaral, Pesqueira, Carbó, los Valles de Guaymas y Empalme y otras demarcaciones de oficio agro alimentario.
Una asamblea viciada de origen, pues al parecer, muchos trabajadores desconocieron la lista de jornaleros con derecho al voto.
En la que predomino el acarreo de jornaleros sometidos a condición de ser liquidados y expulsados de su fuente de trabajo.
Cabe aclarar que el 90 por ciento de los jornaleros agrícolas, son originarios de entidades federativas del Sur del país.
Se registraron muchas otras irregularidades al amparo de la impunidad, dado que durante la asamblea no se contó con la presencia de la autoridad laboral correspondiente, para darle validez legal al procedimiento.
La pregunta obligada es, luego entonces…
¿Por qué no se presentó el Secretario del Trabajo del gobierno del estado?
¿Su ausencia fue en complicidad con el sindicato y la parte patronal?
Lo peor es que las condiciones laborales de los jornaleros continúan.
Sobre explotación, salarios mal pagados o con retrasos por meses, según me cuentan.
Mire usted, me hicieron llegar datos duros, de cómo es que esta la situación respecto a Iris Sánchez Chiu.
Se habla de mil 500 jornales por 433 pesos diarios, por el 1.5 por ciento que es lo que cobra, dando un total de DOS millones 922 mil pesos mensuales, solo en temporada baja.
Además, la empresa del trabajador que se suicido es Heras de Guaymas.
Así las cosas, con los trabajadores agrícola y la nefasta dirigencia que hoy monopoliza Iris Sánchez Chiu.
Iris, igual, cobra como diputada en el Congreso del Estado.
LA “H” EN HERMOSILLO SUENA
Pues resulta que por accidente me encontré en redes sociales que la XHCPGF-89.3 FM con diez mil watts de potencia y propiedad del gobierno municipal de Hermosillo, ya se encuentra sonando.
Mi duda es de donde mulas pedro.
Si el Ayuntamiento fue obligado a aplicar una reconducción presupuestal, luego de que el Congreso del Estado, no le aprobó la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025.
No tendría por qué impulsar nuevos proyectos que están fuera de presupuesto.
Como tampoco puede cobrar más por la contratación del servicio de agua potable.
Cuya tarifa, me informan esta por el orden de los 45 mil pesos.
Todo sea por alcanzar la candidatura al gobierno del estado.
Ya ve que es lo que anda buscando Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez.
Mire usted el costo de un transmisor de 10 mil watts de potencia oscila en el Millón de pesos, una consola de 70 mil pesos, equipo de cómputo, torre, antena, cables y demás equipo.
Todo con cargo al bolsillo de los hermosillenses.
Una emisora que servirá para satisfacer deseos político electorales del alcalde hermosillense.
UNMION DE USUARIOS CONVOCA A MANIFESTACION
Ignacio Peinado Luna, representante de la Unión de Usuarios, anunció una manifestación para el próximo sábado en protesta por los recurrentes cortes de energía eléctrica, en varias colonias de la capital sonorense.
La marcha protesta concluirá frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad.
MEXICO UN PAIS BOCA BAJEADO POR EL CRIMEN
Estados en donde se registran el mayor reclutamiento de jóvenes, por parte del crimen organizado.
Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
Lo bueno es que, según el gobierno, estamos bien.
¿Qué tal si estuviéramos mal?
Manzana Radio 100.7 FM